Reto eduPLEmooc

Estándar

En el enlace se puede leer el trabajo que en conjunto realizamos el grupo de M Learning: el mismo que estuvo integrado por más de 70 compañer@s que colaboraron de una u otra forma, algun@s posteando información que encontraban relacionada al tema, otr@s, como en mi caso, redactaron alguno de los acápites en su versión preliminar, otr@s corrigieron y aumentaron las versiones preliminares; hubo quienes dieron su apoyo en la corrección del estilo, otr@s le fueron dando la forma adecuada para que pudiera ser publicado; y algun@s fueron prolijos en el desarrollo de las cuestiones técnicas.

Con un grupo tan numeroso, con diferentes estilos de trabajo, y con posibilidades distintas de poderse conectar más o menos tiempo, y con saberes previos también diversos, la colaboración no podía ser más o menos equivalente por parte de tod@s, así algun@s aportaron más y otr@s menos, se entiende que est@s últim@s aprendieron de l@s primer@s; y creo que ese era uno de los objetivos.

Sin embargo, al parecer no tod@s lo entendieron así, y el documento final aparece con una lista de l@s supuestos autores, que de lejos no coincide con la realidad. Seguramente, fueron l@s que más aportaron, pero desconocer el trabajo del resto, en mi opinión no solo es de mal gusto, sino que contradice todo lo que aprendimos durante el eduPLEmooc.

Mi paso por eduPLEmooc

Estándar

Por José Luis Ramos Salinas

Cuando empecé el curso, como tod@s ya tenía un PLE, muy precario por cierto, ahora creo que tengo uno mucho mejor, cómo se dio este proceso, se los cuento a través de Storify

Sin duda la experiencia de este curso ha sido muy significativa, me ha permitido aprender muchas cosas, y me ha permitido establecer contacto con gente, que seguramente, seguirá aportando en los conocimientos que pueda ir adquiriendo en mi desempeño como docente universitario.

Creo que por ahí está la clave, de los aspectos más positivos del eduPLEmooc, la posibilidad de conocer personas que provienen de campos ocupacionales similares al nuestro y también de otros muy diferentes. Personas con muy diversas experiencias y perspectivas que en sus particularidades enriquecen la nuestra.

Es por ello que los espacios del Facebook, el Twitter, Pinterest, Flickr y diigo, y la propia plataforma del curso, se convirtieron en lugares de encuentro que tuvieron su clímax en el mooc café.

Pero, por supuesto que también hay algunas cosas que se pueden mejorar, en las primeras semanas las fallas técnicas en el espacio de debate de la plataforma, fueron frecuentes, supongo por la enorme cantidad de estudiantes que intentaban ingresar en las horas punta.

Los facilitadores no estaban lo suficientemente identificados en mi opinión, y tengo la impresión que algun@s de los cien con los que se contaba al principio fueron abandonando sus funciones.

Finalmente, y esta es una autocrítica, creo que l@s participantes fuimos muy proclives a las felicitaciones, a ensalzar las actividades de los compañeros, en lo ánimos y en cosas por el estilo; y eso no está mal. Pero la crítica fue algo un poco ausente, los debates rara vez contraponían opiniones opuestas y en un grupo de más de 7 mil definitivamente debió haber pensamientos antagónicos, pero parece que la diplomacia prevaleció y esto suele ser perjudicial, pues de la polémica de donde suele surgir el conocimiento.

Tal vez por ello la calificación entre pares tuvo tanto descontento, quizá la crítica la guardamos para ese momento, y mientras en los espacios de debate solo dábamos estrellas, al momento de evaluar desenvainábamos las espadas; algo que no sería censurable si las estocadas hubieran venido acompañadas de comentarios certeros y contundentes sobre las razones de nuestros yerros.

Haciendo el balance, sin embargo, las cosas positivas pesan mucho más que las negativas. Si me enterara de otro mooc sin dudarlo me matricularía, y si se hiciera una segunda edición de éste, creo que también; me serviría para profundizar algunas cosas y estaría en condición de apoyar a quienes fuese su primera vez.